Entradas

2.3.5 Estructuras

  Las funciones pueden reducir a en línea, lo que se hace que expandir el código original de la función. Las funciones se descomponen simplificando los parámetros de manera individual al igual que el valor de retorno. Entendemos que es el uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. Diversos lingüistas (Karl Bühler, Roman Jakobson, Michael Halliday ) han propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje: Bühler propuso que existían únicamente tres funciones: La Representativa (por la cual se trasmiten informaciones objetivamente) La Expresiva o emotiva (que expresa sentimientos del emisor) La Conativa, mediante la que se influye en el receptor del mensaje a través de órdenes, man...

2.3.4 Instrucciones de control.

  Esta forma de programación sólo permite resolver problemas sencillos. Para resolver problemas más complejos, nos puede interesar que dependiendo de los valores de los datos, se ejecuten unas instrucciones u otras. Las instrucciones condicionales nos van a permitir representar éste tipo de comportamiento. Sentencias IF y SWITCH. En otros casos, nos encontraremos con la necesidad de repetir una instrucción o instrucciones un número determinado de veces. En éstos casos utilizaremos instrucciones de control iterativas o repetitivas (ciclos). Sentencias WHILE, DO-WHILE y FOR. En los lenguajes de programación hay estructuras y operadores que permiten controlar el flujo de la ejecución, estos pueden ser ciclos, saltos, condiciones entre otros. Expresiones booleanas En los lenguajes de programación, las expresiones booleanas tienen dos propósitos principales. Se utilizan para calcular valores lógicos y como expresiones condicionales en proposiciones que alteran el flujo del control, como...

2.3.3 Instrucción de asignación.

  La sintaxis general de la instrucción de asignación es: nombre_de_la_variable = valor El valor a la derecha del signo igual puede ser una constante, otra variable o una expresión que combine constantes y variables, pero siempre la variable y su valor deben ser del mismo tipo de dato. Ejemplos: edad% = 5 area! = 12.3 nombre$ = “Pedro”  Instrucciones de asignación compuesta Las instrucciones de asignación compuesta realizan primero una operación en una expresión antes de asignarla a un elemento de programación. En el siguiente ejemplo se muestra uno de estos operadores, +=, que incrementa el valor de la variable del lado izquierdo del operador con el valor de la expresión de la derecha. Una instrucción de asignación asigna el valor de una expresión a una variable. En general, si la variable que se va a asignar es una propiedad, la propiedad debe ser de lectura y escritura o de sólo escritura; en caso contrario, se produce un error de compilación. Si la variable es una variable de ...

2.3.2 expresiones.

  En esta función recibe una cadena que representa una línea de código intermedio y toma las medidas oportunas para que ese código se utilice. Estas medidas pueden ser escribir la línea en un fichero adecuado, almacenar la instrucción en una lista que después se pasará a otros módulos, o cualquier otra que necesitemos en nuestro compilador. Expresiones aritméticas Son aquella donde los operadores que intervienen en ella son numéricos, el resultado es un número y los operadores son aritméticos. Los operadores aritméticos más comúnmente utilizados son: +, - , * , / y %. Comenzamos el estudio por las expresiones aritméticas. Lo que tendremos que hacer es crear por cada tipo de nodo un método que genere el código para calcular la expresión y lo emita. Ese código dejará el resultado en un registro, cuyo nombre devolverá el método como resultado. Para reservar estos registros temporales, utilizaremos una función, reserva. En principio bastar ‘a con que esta función devuelva un registro d...

2.3.1 Variables y constantes

 Variables y constantes • Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. Ejemplo: pi = 3.1416 • Una variable es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Ejemplo: area=pi*radio^2 Las variables son: el radio, el area y la constate es pi • Las declaraciones de variables y constantes deben separarse de tal manera que queden las expresiones una por una de manera simple.

2.3 Esquema de generación.

 Los esquemas de generación son las estrategias o acciones que se deberán realizarse y tomarse en cuenta en el momento de generar código intermedio. Los esquemas de generación dependen de cada lenguaje. Tomaremos algunos esquemas de generación del lenguaje C. Expresiones Instrucciones de control Para generar expresiones estas deben representarse de manera más simple y más literal para que su conversión sea más rápida. Por ejemplo la traducción de operaciones aritméticas debe especificarse una por una, de tal forma que una expresión sea lo más mínimo posible Son aquellas que asignan un valor a una variable o una exprecionejemplo X=23 ó Y=expresion Instruccion de asignacion Las funciones son un grupo de instrucciones con un propocito en general las cuales pueden recibir parametros, mientras que la estructura es un conjunto de datos elementales interelacionados que realizan siertas operaciones entre ellosvariables y constantes Las declaraciones de variables y constantes deben separars...

2.2.4 cuadruplos

Imagen
  Es una estructura tipo registro con cuatros campos que se llaman: op, arg1, arg2 y resultado. OP tiene un código intermedio. Los operadores unarios como x:=-y no utilizan arg2. Generalmente arg1, arg2 y resultado son valores de tipo puntero y apuntan a una entrada en la tabla de símbolos. Constituida por 4 elementos: un código de operación, dos operando de entrada y otro de salida para almacenar el resultado.